
Inclusión: personas sin discapacidad visual crearon libros en Braille
A fin de difundir este sistema de lectoescritura para personas ciegas, ONG Cealivi de Quillota impartió un curso gratuito en el que personas comunes y corrientes crearon libros impresos en relieve.
Con una convivencia y la exhibición de los trabajos finales desarrollados por los alumnos participantes, la semana pasada finalizó el primer ‘Taller de Lectoescritura Braille’ organizado y desarrollado por la ONG Cealivi de Quillota con el objetivo de masificar el Braille entre la población sin discapacidad visual.
En un curso abierto a la comunidad que duró 16 horas y que contó con seis alumnos videntes y un séptimo con discapacidad visual pero que no conocía el Braille, los participantes realizaron trabajos pintados a lápiz priorizando el manejo lo táctil, para luego aprender a utilizar máquinas especiales para impresión en relieve. Luego de estos aprendizajes, cada estudiante desarrollar un libro que impreso en castellano y Braille, y que además de incluyera elementos gráficos en relieve. Así, se confeccionaron libros de fábulas y cuentos tradicionales, poemarios inéditos, material didáctico para la enseñanza del inglés e incluso un libro de oraciones para catequesis.
Leer también: Publicarán libros para niños con discapacidad visual
Leer también: Tres desafíos a nueve años de la ‘Ley de Inclusión de Personas con Discapacidad’
Actualmente, ONG Cealivi prepara su segundo ‘Taller de Lectoescritura Braille’ abierto a la comunidad, el que comenzará en abril, también de 16 horas de duración y con clases en las tardes y los sábados, para que las personas que trabajan puedan asistir sin problemas. Debido al alto interés que despertó el primer curso, ya hay algunas personas inscritas y los cupos son limitados. Para más información, pueden acudir a su sede de calle Instituto # 510, Villa Paraíso de Quillota, visitar el Facebook ‘Cealivi Quillota‘ o llamar a los teléfonos (332) 266614 +569 84521747.
28 Marzo 2019