
Inclusión: promueven uso de sillas hidráulicas en piscinas
En el marco de la Ley de Accesibilidad que comenzará a regir en marzo, Fundación Teletón hace un llamado a facilitar el acceso a recintos municipales para personas con movilidad reducida o discapacidad.
Enfatizando los beneficios que el agua genera en sus pacientes, Fundación Teletón realiza un trabajo junto a diversos municipios para mejorar la accesibilidad en pisicinas públicas mediante la incorporación de sillas hidraúlicas, que mediante un elevador y reposapiés facilitan el ingreso a estos recintos y a la vez promueven la inclusión.
Además, el llamado hace eco a las fechas fijadas en la nueva Ley de Accesibilidad que establece que, entre otras disposiciones, desde el 4 de marzo las piscinas municipales obligatoriamente deben contar con sistemas inclusivos para personas con discapacidad.
Leer también: Inclusión: dictan talleres de surf adaptado para niños quillotanos
Leer también: Inclusión: Zapallar inicia temporada de playas con sillas de ruedas anfibias
Asimismo, Teletón enfatiza los beneficios de las sillas hidráulicas en los procesos de rehabilitación de sus pacientes, ya que el acceso a piscinas tiene múltiples beneficios para personas con movilidad reducida o usuarios de sillas de ruedas. Por ejemplo, en el caso de niños con rigidez en su musculatura, el contacto con el agua permite relajar sus extremidades, además de dotarlos de autonomía en su desplazamiento.
Si bien una silla hidráulica tiene un valor aproximado de entre $ 10 a 13 millones, Teletón explica que existen otras alternativas económicas, tales como alzadores o ‘tecles’, cuyo costo es mucho menor pero que de igual forma son una alternativa para la accesibilidad acuática.
6 Febrero 2019